2018 se considera un año de suerte para la tecnología y para los hoverboards en particular. Tras el auge del año pasado, la popularidad de este patinete eléctrico está destinada a crecer cada vez más y emocionar a grandes y pequeños.
Los hoverboards pueden considerarse tanto un dispositivo de entretenimiento como una poderosa forma de moverse por la ciudad.
En cualquier caso, modelo tras modelo, la calidad de los materiales y el nivel de tecnología van progresando hasta ser más avanzados y con una funcionalidad siempre en aumento. Veamos en detalle las características más relevantes del patinete eléctrico.
¿Cómo y dónde puedes montar un patinete Hoverboard?
Aunque cada vez se ve con más frecuencia, el patinete eléctrico no está reconocido hoy en el Código de Circulación y esto hará que solo se pueda utilizar en contextos privados o urbanos, como en centros comerciales o dentro de parques.
En cualquier caso, es importante comprar hoverboards eléctricos que garanticen la seguridad necesaria para el usuario que lo utiliza.
Como ocurre ahora con cualquier instrumento electrónico, incluso el patinete eléctrico sufre no pocas imitaciones (sobre todo de molde chino) y esto puede llevar a la compra de un instrumento que presente un precio de cotas inferiores, pero que también podría ir en detrimento de seguridad y calidad de fabricación.
Por lo tanto, independientemente de dónde se utilice un hoverboard, es importante que este sea un instrumento homologado, es decir, la certificación UL2272 válida para Europa y Estados Unidos.
Aunque prefieras comprar un patinete usado, comprueba siempre que esté homologado y que no sea de marcas chinas.
Pero, ¿cómo se usa un hoverboard? ¡Simple, todo es cuestión de equilibrio! Simplemente inclínese hacia adelante para continuar y retírese hacia atrás para detener el instrumento.
Para poder maniobrar en cambio, simplemente mueva el peso en el pie derecho o en el izquierdo según la dirección deseada.
Esto es posible gracias a los sensores de peso colocados debajo del reposapiés. En caso de dificultad entonces, en la web hay numerosos videos y tutoriales que pueden ser de mucha ayuda.
Aunque el patinete eléctrico es muy popular entre los niños, se recomienda para usuarios a partir de 12 años y bajo la supervisión de un adulto.
Cómo se estructura un mono patín eléctrico.
La descripción de un hoverboard se centra en dos aspectos fundamentales: la estructura y la tecnología. El patinete está compuesto por una plataforma central, sobre la que apoyar los pies, y dos ruedas paralelas que pueden ser de diferentes tamaños según el modelo.
Es importante que los materiales de la estructura y de las ruedas paralelas sean de buena calidad: la plataforma, por ejemplo, debe tener un revestimiento antideslizante adecuado y la carrocería debe ser lo suficientemente resistente para soportar los golpes y el desgaste.
Algunos modelos de patinete eléctrico tienen ruedas más grandes, por lo que también se pueden utilizar en carreteras no lisas y así garantizar una mayor estabilidad.
Sin embargo, independientemente de los materiales utilizados para la construcción, un único patín también debe ser lo suficientemente ligero para poder transportarlo sin un esfuerzo especial.
Generalmente el peso de los hoverboards eléctricos ronda los 10/12 Kg y tiene una velocidad que ronda los 10-20 Km por hora.
Además de los materiales, otros aspectos relevantes son las baterías y los motores. Generalmente un patinete eléctrico consta de unas 20 baterías, que se recargan en tiempos variables (desde hora y media hasta 3 horas) y que dan una autonomía de 10/20 Km.
Incluso la autonomía puede variar según el tipo de camino que recorras y el peso del usuario. De hecho, el peso máximo que puede soportar un patinete eléctrico es de unos 100 Kg, para otros 120 Kg.
En cuanto al motor, básicamente hay dos que garantizan desde 500W hasta 1000W de potencia. Eso sí, un scooter con motor de 1000W se presenta como una herramienta más profesional y con una mayor velocidad, menos indicada que para el bricolaje.
Otras características del mejor patinete eléctrico.
La tecnología está siempre en evolución y los patinetes eléctricos, además de ser un buen invento en sí mismo, siempre se enriquecen con novedades.
Por ejemplo, hay modelos que llevan integradas unas bonitas luces LED, que intervienen para iluminar la carretera al atardecer pero también para dar un aspecto llamativo al andar.
Otros elementos adicionales pueden ser la función Bluetooth, el altavoz para escuchar música y una cómoda mochila para hacer más ligero el transporte.